mirando el mundo desde la ventana pixelada

10.16.2005

David O'Guin
Uso de Rapid eLearning en Breeze para Pfizer




Una empresa de 122.000 empleados en 72 paises.

Ganadores por 2 años consecutivos de las mejores técnicas de enseñanza digital.

Bueno, tienen cosas que nuestras empresas no pueden tener, como señales de televisión a las casas de los empleados clave. Para acelerar procesos de comunicación.

Desarrollan sus temas en menos de 3 semanas. Contenidos cambiantes, actualizados frecuentemente. Desarrolla el contenido un experto en el tema, por lo que desarrollan plantillas.

Define las diferencias entre Rapid (<3 semanas), Tradicional (3/11 semanas), Estratégico (+12). Estudio realizado por Bersin&Associates.

Luego pasa a una gráfica de costos, basado en lo que hace Brandon Hall al analizar los precios (en USA) del desarrollo de contenido de eLearning.

Para poder tomar el control del desarrollo de sus contenidos, Pfizer optó por trabajar con Breeze Presenter, que es una solución sencilla que convierte PowerPoint directamente en Flash. Sin intermediarios ni tiempos de espera, los autores son responsables de la creación del contenido.

Luego muestra cómo está dividido el grupo de creación de Pfizer, 4 equipos (Media Dev, Bussiness tech, eLearning, Training...). Tienen DOS PHDs en la parte de eLearning, como para garantizar que los diseños instruccionales realmente son buenos.

Desarrollaron una guía de 70 páginas de cómo trabajar con Breeze. Fue desarrollada por sus expertos en eLearning, de manera que la gente que no tiene conocimientos teóricos de dar clase sean capaces de crear buen contenido. (of course, vamos a intentar conseguir una!)

Enfatizan en los autores la necesidad de entender que no estan comunicando sino enseñando. Así que no es posible simplemente sentarse y empezar a contar. Es necesario tener interactividad, tener narración, exámenes... un set completo de cosas que han de ser planeadas. Storyboards!!

Al llegar a la muestra de ejemplos, lo interesante es que NO hay interfaces en las presentaciones muy bonitas. Son las típicas presentaciones de PowerPoint que vemos en cualquier empresa, pero ahora enriquecidas al estar metidas dentro de Breeze.

Explica como han reducido gastos en clases EN EL SITIO, con temas que tienen que ver con el manejo día a día del trabajo. También cómo han dejado de producir videos educativos, pues no tenían posibilidades de saber quién y cuánto había visto algo. En cambio ahora, con Breeze ya tienen ese poder. De todas formas, hay ciertas cosas que dejan en manos de terceros (desarrollo video, gráficas especializadas...)

Enfatiza que no es necesario incluir animaciones de Flash porque si. Solo si tienen sentido. Al igual que las animaciones de PowerPoint.

Lo usan para curosos introductorios, como complemento a una clase (antes y después), training de información urgente o que necesite update constante.

Con respecto a PowerPoint: Olvidar el clipart, basarse en fotografías. Y TENER un buen diseño instruccional. Eso es fundamental.